Asociación ArigatOlivo

Asociación ArigatOlivo

La Asociación ArigatOlivo nació en honor a los Olivos que han convivido con los humanos durante siglos. “ArigatOlivo” es una palabra acuñada de “gracias en japonés” y “olivo”, con la que queremos manifestar nuestro más sincero agradecimiento a los olivos.

Asociación ArigatOlivo


España ha sido y sigue siendo desde hace mucho tiempo el primer productor de aceite de oliva del mundo, y su posición es absoluta, como lo demuestra su superficie cultivada. Esta posición destacada ha provocado e impulsado diferentes iniciativas de investigación sobre el cultivo del olivo, la aceituna de mesa y el aceite de oliva en España. La historia y los logros de los Centros de investigación más importantes del mundo, y el conocimiento acumulado han creado tecnologías novedosas relacionadas con la olivicultura, las aceitunas de mesa y la mejora en la elaboración de los aceites de oliva vírgenes extra, a la vez que han realizado un papel muy importante en la educación de los consumidores y la formación de expertos. El aspecto saludable de estos aceites tiene un papel central en la expansión mundial de su consumo, y la investigación sobre componentes minoritarios como los polifenoles es notable, lo que está aportando nuevas propiedades a la dieta Mediterránea en la que los aceites de oliva vírgenes extra es su alimento representativo.

Así, España y Olivo están estrechamente unidos, sobre todo en el sur, donde forman parte de vida cotidiana de la población y son inseparables.

La Asociación ArigatOlivo nació en honor a los Olivos que han convivido con los humanos durante siglos. “ArigatOlivo” es una palabra acuñada de “gracias en japonés” y “olivo”, con la que queremos manifestar nuestro más sincero agradecimiento a los olivos.

Lamentablemente, una parte importante del conocimiento acumulado producto de múltiples investigaciones no transciende como sería necesario a la población y, muy especialmente a la población de países no Mediterráneos. Asociación ArigatOlivo es una organización dedicada a la educación y difusión cultural para expandir a todo el mundo el conocimiento investigado y desarrollado en España, y hacer crecer la industria olivícola mundial y promover el consumo de aceitunas de mesa y aceite de oliva virgen extra.

En lugar de solo vender y consumir aceite o aceitunas de mesa, queremos que conozcas la cultura del olivo, y la difundas. El olivo, que tiene una historia de miles de años, ha convivido con los humanos. Difundiremos esa sabiduría, amor e historia por todo el mundo.

Nuestro objetivo es realizar un intercambio global de información y conocimiento. Seleccionaremos profesores con conocimientos destacados en cada tema, y realizaremos cursos, conferencias y eventos para incrementar el número de personas interesadas en los olivos, formar profesionales y concienciar al consumidor sobre la aceituna de mesa y el aceite de oliva virgen extra, contribuyendo a incrementar su consumo. La Asociación ArigatOlivo da mucha importancia en las opiniones de todos los que participan en los eventos y los cursos. Realizaremos cursos exclusivos en los que se involucrarán tanto los expertos que los imparte como los asistentes a estos. Junto a vosotros, queremos crear cursos y eventos únicos. Disfrutemos juntos aprendiendo, conozcamos a expertos y difundamos juntos la cultura del olivo por el mundo.

NUESTRO OBJETIVO

La Asociación tiene como fines

La difusión de la cultura de los aceites de oliva vírgenes extra y la aceituna de mesa, tanto en sus aspectos técnicos como de sus atributos sensoriales y saludables.

Incrementar el conocimiento y la concienciación del consumidor sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Intercambiar conocimientos en las nuevas tecnologías de extracción, cultivo del olivo y proyectos investigación que aporten valor al aceite de oliva virgen extra y contribuyan a mejorar el perfil profesional de toda la cadena productiva.

NUESTRA ACTIVIDADES PRINCIPALES


Capacitación

Formación específica sobre tecnología del cultivo, la elaboración y la comercialización de aceite de oliva virgen extra y la aceituna de mesa a través de la formación.

Compartir conocimiento

Trabajar con institutos oficiales de investigación y destacados expertos del sector para compartir, intercambiar y profundizar el conocimiento de las fortalezas del aceite de oliva virgen extra: propiedades saludables y sensoriales.

Intercambio educativo

Ser punto de intercambio educacional con el sector oleícola de otros países.

Fomentar el empleo

Fomentar el empleo en el sector oleícola mundial.

Apoyar a las mujeres

Apoyar a las mujeres del sector.

Crea una red global

Crear una red mundial del sector oleícola a través de la educación.

ArigatOlivo Logo

Asociación ArigatOlivo

QUIÉNES SOMOS

Presidente : Anunciación Carpio Dueñas

Bióloga. Diplomada en Alta Especialización en Grasas y Aceites. Catadora y jefa de panel. Ha trabajado durante 35 años en la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Técnico de los Consejos Reguladores de las D.O. de Sierra de Segura y Sierra Mágina.
Imparte cursos de selección, formación y entrenamiento de paneles de cata en toda España y el mundo, varios de ellos, en la Isla de Shososhima. Japon.
Coordinadora y asesora de la instalación del Museo del Aceite de la Hacienda La Laguna.
Participación en jurado de premios a nivel nacional e internacional como Biol y Sol de Oro (Italia), Olive Oil (Los ángeles), Sol de Oro Hemisferio Sur: Santiago de Chile, Ciudad del Cabo en Sudáfrica, Australia Melbourne y Paal, y Perú A nivel nacional: Expoliva, Alcuza de la DO Sierra Mágina, Diputación de Málaga, Aragón, Jaén Selección etc.
Directora técnica del Concurso internacional CINVE y la Guía IBEROLEUM, de los mejores aceites españoles.
Publicaciones relacionadas con el aceite, trabajos de investigación, conferencias y artículos en revistas especializadºas.
Consejera del Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén desde el año 2002, colaboradora de diarios y emisoras de radio y desde el 2012 en un blog profesional relacionado con la cultura del aceite de oliva.
Consejera de número del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) desde 2016.

Vice Presidente : Brígida Jiménez Herrera

Doctora en Farmacia. Máster en Economía y Dirección de empresas. Diplomada en Alta Especialización en Grasas y Aceites.
Directora del centro IFAPA de Cabra (Córdoba).
Participación como jurado en premios a nivel internacional y nacional como Sol de Oro, New York International Olive Oil Competition, the BIOL en Rio de Janeiro, Instituto de Consumo BRASIL 2015 Prize, “Der Feinschmecker” de Alemania, Expoliva, Terraoleum, Jaén Selección, EVOOLEUM, IberOleum, Ecotrama, Diputación de Córdoba, Huelva y Málaga.
Ha Participado en Seminarios y Jornadas Internacionales en Rio de Janeiro en el SENAC, Instituto de Consumo BRASIL. En los INSTITUTOS CERVANTES de Holanda, Alemania, Bélgica, Republica Checa, Brasil, en Japón.
Ha recibido muchos premios y reconocimientos, y como los más destacados de los últimos años son : Embajadora Especial de la dieta Mediterránea de Alicante 2019, Embajadora del AOVE de Andalucía 2018, Distinción de la bandera de Andalucía 2018, XIX Premio Andrés Núñez de Prados a la “Investigación en Agricultura y Ganadería Ecológica “Accésit por el trabajo “Calidad y perfil volátil de los Aceites de Oliva Virgen Extra de variedad HOJIBLANCA Estudio comparativo de cultivo ecológico frente al cultivo convencional” de Baena 2017, VI Premio de Investigación Ricardo López Crespo de la Fundación Caja Rural del Sur a Proyectos de I +D+i en el ámbito de la actividad Agroalimentaria de Córdoba 2016.
Tiene multitud de colaboraciones profesionales y publicaciones.

Sectetario : José Juan Gaforio

Catedrático de Inmunología en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén. Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBER-ESP) del Instituto de Salud Carlos III (Madrid). Investigador responsable de la Unidad Funcional de Salud del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva. Investigador del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Licenciado y Doctor (premio extraordinario) en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Médico especialista vía MIR, residencia desarrollada en el Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Beneficiario de tres Becas de Investigación postdoctorales: (1) Beca Ayuda a la Investigación para facultativos especialistas que finalizaron formación
de postgrado, financiada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y desarrollada en el Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología del Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”, Granada; (2) Beca de investigación postdoctoral concedida por la Commission of the European Communities para desarrollar una estancia como investigador invitado en el “Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer” de la Universidad Católica de Lovaina en Bruselas (Bélgica); y (3) Beca de Investigación Cancerológica financiada por la Fundación Científica de Asociación Española contra el Cáncer, y desarrollada en el Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología del Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” Granada. Autor de más de 100 publicaciones científicas indexadas en JCR. Ha participación en 28 proyectos de I+D+i y contratos de investigación. 17 premios y distinciones relacionados con la calidad y difusión de su actividad investigadora. Una de sus líneas de investigación se centra en el efecto de los aceites de oliva vírgenes sobre la salud humana.

Tesorero : Tomiko Tanaka(CREAPASION

Reside en España desde 2001. Después de realizar un curso de experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes en la Universidad de Jaén (Andalucía) en 2008, ha realizado innumerables cursos de formación sobre cultivo, extracción y cata de aceite. Un curso notable reciente es XIV Curso Superior de Especialización en Olivicultura por IFAPA de Alameda del Obispo.
En 2013 obtuvo el segundo premio en el Premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo por AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).
Participación como jurado en premios a nivel internacional y nacional como EVOOLEUM, Jaén Selección, Alcuza de la DO Sierra Mágina, Ovibeja (Portugal), Ecotrama, Athena International Olive Oil Competition y HORECA LEBANNON.
Participación como ponente, “Festival de Oli Nou 2013” en Lléida , FOODEX en 2015, en la Isla Shodo (Japón) en 2017 (Mejorar la Calidad del Aceite de Oliva) y en 2019 (Olive Summit), “Las Claves para promocionar el AOVE en Japón, EEUU y Alemania” por Extenda en 2017, “Puente entre Córdoba y Japón”, como parte del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y España en 2018, VI Certámen de Diseño Industrial “Ciudad de Martos” en 2019, “CLUB DE CATA O&A” en el Centro de Interpretación de Olivar y Aceite en 2020, “V Jornadas Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud” organizada por el Consejo Regulador de la DO Sierra Mágina y la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid en 2021.
Asesoramiento para municipios y empresas relacionados con el olivo.
Organización de cursos sobre el cultivo del olivo y la extracción de aceites de oliva vírgenes y catas.
Definición de la composición del coupage de aceite de oliva virgen extra.
Colaboración en revistas especializadas en el sector oleícola española, Película documental sobre el cultivo del olivo y el aceite de oliva, documentales de televisión y programas de radio y televisión españoles.

course is the 14th Advanced Specialization Course in Olive Growing by IFAPA of Alameda del Obispo.
In 2013 she obtained the second prize in the AEMO Award on the Spreading of the Olive Oil Culture by AEMO (Spanish Association of Municipalities of the Olive Tree).
Participation as a jury in international and national awards such as EVOOLEUM, Jaén Selección, Alcuza from the Regulatory Council of the DO Sierra Mágina, Ovibeja (Portugal), Ecotrama, Athena International Olive Oil Competition and HORECA LEBANNON.
Participation as a speaker, “Festival de Oli Nou 2013″ in Lléida, FOODEX in 2015, in Shodo Island in 2017 (Improving the Olive Oil Quality) and in 2019 (Olive Summit), “The Keys to promote Extra Virgin Olive Oil in Japan, US and Germany” by EXTENDA ( Trade Promotion Agency of Andalusia ) in 2017, “Bridge between Cordoba and Japan”, as part of the150th anniversary of the establishment of diplomatic relations between Japan and Spain” in 2018, 4th Industrial Design Contest “Martos City” in April of 2019, “TASTING CLUB O&A ” in the Interpretation Center of Olive Orchard and Oil in 2020, “5th Conference of Extra Virgin Olive Oil and Health” by the Regulatory Council of the DO Sierra Mágina and the Faculty of Pharmacy of the Complutense University of Madrid in 2021.
Advice for municipalities and companies related to the olive sector.
Organization of courses on the cultivation, the virgin olive oils extraction and oil tastings.
Definition of the composition of the extra virgin olive oil blend.
Collaboration in specialized magazines in the Spanish olive sector, documentary film on olive growing and olive oil, television documentaries and Spanish radio and television programs.

%d人のブロガーが「いいね」をつけました。